header-photo
Mostrando las entradas con la etiqueta instrumentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta instrumentales. Mostrar todas las entradas

Recopilacion de bandolas

Aporte de Jhon Quintero quien nos dice:

Hola hermanos este recopilatorio es una milésima parte de la colección de bandolas llaneras que he conseguido a lo largo de mi trayectoria como bandolista y que quiero compartir con todos Uds. para que conozcan los nuevos interpretes de este espectacular instrumento cordofono de los llanos colombo venezolanos

Estoy a la orden para cualquier pedido posterior , atentamente:

JOHN QUINTERO “LA BANDOLA DIAMANTE DE BARINAS"


Temas:

Oswaldo Bermúdez - El Quita Sueño
Juan Carlos Silva - Capricho
Anónimo - Show En Bandola
Apure En Un Viaje - Johnny Colmenares
Araguaney – Traigo Polvo Del Camino
Araguaney – Quitapesares
Bandola Oriente - Campanela Joropo
Bandola Oriente - Nueva Cádiz Joropo Con Golpe
Juan Carlos Silva - El Escorpión
Francisco Jota - Sol De Invierno
Francisco Jota – Delirio
Francisco Jota - Tico Tico
Francisco Jota Pétalos De Rosa El Avispero
Segundo García - La Gallineta
Héctor Hernández Pajarillo Estresado
Maikel Mendoza - La Estampida De La Bandola
Maikel Mendoza – Pajarillo
Maikel Mendoza - Te Estoy Amando
Juan Carlos Silva - Pajarillo Calle Real
Segundo García - Chipoliando Mi Seis
Segundo García - La Florecita
Segundo García - Pajarillo Con Revuelta
Juan Carlos Silva - Seis Por Derecho

Descargar aqui

José Yánez y Ramón Ortiz - Criollito como la palabra


Desconocemos el titulo de los temas, agradecemos a quien los posea por favor nos los haga llegar. Este disco de bandola es un aporte de Jhon Quintero. Quien canta es José Yanez y Ramon Ortiz en la bandola.

Descargar aqui

Fernando Hidalgo - Bandola recia instrumental


Las caratulas son un aporte de Maikel Mendoza

Y para los amantes de la bandola aqui les dejo este aporte de Miguel Hernandez enviado via email, un disco de bandola excelente, se que va a gustar mucho,a descargar.

Fernando hidalgo Un Llanero Con Alma Sogamoseña

La música de Fernando Hidalgo, reconocido por la crítica como el mejor interprete de la bandola llanera, ha tenido especial acogida entre los sogamoseños.

De ahí el amor que Hidalgo siente por Sogamoso, ciudad a donde llegó hace 12 años proveniente de su natal Tauramena, con el propósito de buscar nuevos horizontes para su carrera musical.

Desde muy niño aprendió a tocar la bandola llanera y en 1984 ganó su primer festival cuando apenas tenía 17 años. Ha participado en los más destacados concursos nacionales de bandola en Arauca, Casanare, Meta y Vichada.

En 1987 ocupó el primer puesto en interpretación de la bandola criolla; en 1990 fue campeón en el Festival de la Bandola de Oro; en 1993 fue segundo en la modalidad de bandola moderna; en 1994 participó por primera vez en el Festival Folclórico del Rodeo en Tauramena, donde resultó triunfador; y en 1995 ganó el Concurso de bandola Moderna en Maní.

El ser catalogado como el mejor interprete de la bandola llanera, tanto en la modalidad estilizada como en la criolla, lo confirmó al ganar por segunda vez el Festival Internacional del Rodeo, donde quedó como campeón de campeones. Con este título, Fernando Hidalgo decidió retirarse de los diferentes festivales de bandola, tanto nacionales como internacionales.

Asimismo, ha ganado certámenes internacionales, como el de Maní en 1994, o el Primer Festival de la Música Llanera en marzo de 1996.

Discos grabados Fernando Hidalgo ha grabado con varios interpretes de la canción llanera. Sin embargo, sus trabajos más reconocidos han sido los de música instrumental.

En esta especialidad ha grabado tres discos de larga duración: Homenaje a Casanare, en 1991; mi Bandola es Como el Arpa; y Bandola al Fino Galope, el cual saldrá al mercado este año.

Para 1998 también tengo pensado grabar un C.D., en el cual, fuera de interpretar la bandola, también cantaría algunos temas de mi autoría, como una canción que compuse en homenaje a la mujer sogamoseña ; anunció Fernando Hidalgo.

Su hogar está compuesto por sus esposa y tres hijos: dos niños y una niña, los tres nacidos en Sogamoso.

La verdad es que yo me siento más de Sogamoso que de otra parte, porque a la gente de esta ciudad sí que le gusta la música llanera , comentó Hidalgo.

Temas:
01-Bandola arienda suelta
02-Pajarillo carrereño
03-Alcornoquito
04-Maria la O
05-Mi bandola es como el arpa
06-Romance en la lejania
07-Zumba no fue
08-Entreverao Sabanero
09-Mi linda andrea
10-Bandola rebelde
11-Cari care


descargar aqui

Marcelino Perez - Bandolazo llanero 3




Disco instrumental de bandola el cual fue subido como de Jonny Colmenares pedimos disculpas por el error, espero que disfruten de esta produccion.



descargar aqui

Joseito Romero - Arpa llanera



Excelente aporte del amigo Luis Molina

descargar aqui

Anselmo Lopez - Clasicos de Oro (1997)





descargar aqui

Ramiro Avila Y Javier avila - Dos bandolas maniceñas


aporte de Jorge Caicedo quien nos dice:
COMO A BOSTA RECIEN QUEMADA Y MASTRANTO SABANERO RAMIRO AVILA Y JAVIER AVILA LES PRESENTA ESTE INSTRUMENTAL DE BANDOLA TITULADO " DOS BANDOLAS MANICEÑAS"

temas:

1.AÑO NUEVO
2.CARACOLES Y GUAYARACA
3.EL BOTALON
4.GABAN
5.LA GAVILANA
6.LA PICURA
7.MANGO VERDE
8.MI CAMAGUAN
9.MOSAICO PARRANDERO
10.PAJARILLO CUSIANERO
11.PAJARILLO
12.SEIS CORRIO
13.SEIS POR DERECHO
14.TRES CAÑOS

descargar aqui

Héctor Hernández-Bandolazo Llanero

Caratula aporte de Maykel Mendoza

Héctor Alejandro Hernández P, nació el 14 de Septiembre de 1965 en Araure, Estado Portuguesa, Venezuela. A la edad de 12 años se hace acreedor del segundo lugar en Bandola Llanera del Festival Nacional del Silbón en Guanare Estado Portuguesa.

Un año más tarde y elevado a la categoría de Festival Internacional concursa nuevamente obteniendo el primer lugar, deslumbrando por su madurez musical y extraordinaria destreza en el manejo del instrumento posición que ratificara sucesivamente en cuatro festivales más, entre ellos, en San Martín, Llanos Orientales de Colombia en 1990.

Por más de cuatro años, pertenece al elenco de artistas que acompañan a la gloria del folklore popular venezolano Simón Díaz, con el emblemático artista, recorre los escenarios más relevantes de nuestra geografía venezolana recibiendo el respaldo por parte de la prensa, radio y televisión regional y nacional.

En 1998 con su éxito El Gabán y la Gabana , logra proyectarse como cantante en el universo de la música folklórica venezolana.

Actualmente, como artista consagrado en todo el territorio nacional y parte de los llanos colombianos, presenta una nueva propuesta, innovadora e integradora de posibilidades musicales, la cual ampliamente difundida y acogida por los medios audiovisuales y el publico en general, constituye un importante aporte creativo en su exitosa carrera.

En las múltiples presentaciones de su espectáculo musical por su virtuosismo en la ejecución de la bandola, voz y variedad rítmica, considerado uno de los artistas más completos de la actualidad, cuya presencia nutre nuestro talento venezolano.

Entre los meses de Julio y Octubre del 2004, realiza una triunfante gira internacional por las Islas Canarias, presentándose en los más destacados escenarios de las Romerías y Fiestas Patronales organizadas por los Ilustres Ayuntamientos y Cabildos del complejo insular.

Galardones Obtenidos

Lusitano de Oro, El silbón de Oro, Gabancito de Oro, Obelisco de Oro

Homenajes Recibidos

X Edición de la Voz Universitaria y la Canción Inédita, en Octubre 2004.

Alcaldía del Municipio Irribarren y Consejo Municipal por haber sido orador de orden en la sesión especial del día jueves 19 de Junio del año 2003 con motivo del "Día del Folklore Larense"

Casa de la Poesía "J.Epitacio" Salón de Lectura "J.Epitacio" Museo del Humor "Graterolacho" . Cuya Voz y Talento creador son valores Trascendentales de la cultura y del arte portugueseño. Acarigua 28 de Noviembre del 2002.

Fundación Estrellas de Venezuela. Premio la Estrella de Venezuela. Bodas de Plata 25 años. Barinas 05 de Abril del 2002.

Universidad Fermín Toro. Por su extraordinaria trayectoria como cantante, compositor, músico y defensor de nuestra música venezolana.

La Cámara de Comercio e Industria de Acarigua-Araure como exponente de los nuevos valores de la música portugueseña. Acarigua 30 de Noviembre 2001.

El Gabán de Oro por su extraordinaria trayectoria y ejecución de nuestra música venezolana como estimulo al ejemplo profesado. Acarigua 30 de Noviembre del 2000.

XXXI Festival Internacional El Silbón. Guanare 29 de Octubre del 2000.

Lusitano de Oro 1999.Cantante de Música Llanera del Año.

Festivales

Internacional del Silbón - 1977 ( 2º Lugar ).
Internacional del Silbón - 1978.
Internacional del Silbón - 1988 (1er Lugar).
Internacional del Silbón - 1990
Nacional de la Bandola
Llanera Dolores de Barinas, Estado Barinas - 1987 (1er Lugar).
XXIII Torneo Internacional de Joropo y el Contrapunteo - 1990 (1er Lugar).

temas de Bandolazo Llanero:
01.chipola
02.gaban y catira
03.los diamantes
04.pajarillo
05.quirpa
06.quita pesares y san rafael
07.romance en la lejania
08.seis numerao con zumba que zumba
09.sentimiento apureño

descargar el album aqui

Urbino Ruiz - Arpa recia (instrumental)

cortesia de copleroscriollitos
una verdadeara joya para deleitarnos con los mejores ritmos de nuestra musica llanera

Temas:
1.guacharaca
2.seis numerao
3.el hijo de san rafael
4.pajarillo mastrantero
5.los merecures
6.el gaban diferente
7.la hija de la gabana
8.seis por derecho
9.periquera
10.la catira
11.san rafael
12.la hija de san rafael
13.la mensajera
14.el gavilan
15.zumba que zumba
16.cunavichero
17.diamantes
18.kirpa
19.gaban
20.pajarillo


descargar aqui